Tiburón (Jaws)

Texto: Sr. González

Dirección: Steven Spielberg

Guion: Peter Benchley y Carl Gottlieb

Basada en la novela Tiburón de Peter Benchley

Música: John Williams

País: Estados Unidos

Año: 1975

Género: Terror y suspenso

Idioma: Inglés

 

La película:

La localidad turística de Amity Island, es el escenario de un trágico incidente cuando la bella joven Chrissie, se aleja de una fiesta nocturna en la playa. Decide nadar en el mar en plena oscuridad y repentinamente es jalada hacia las profundidades por una fuerza submarina. El chico con el que coqueteaba poco antes, reportó a la policía local su desaparición. El oficial Martin Brody (Roy Scheider) se hace cargo de la investigación y tras encontrar algunos restos de su cuerpo, concluye que fue atacada por un tiburón. Le surge así el temor de que el escualo continúe asediando en plena temporada vacacional, pero el alcalde (Murray Hamilton) prefiere silenciar la noticia para no afectar al turismo, principal fuente de ingreso económico de la localidad. Cuando sucede un segundo ataque fatal a un niño en la playa, llegan al lugar toda clase de interesados atraídos principalmente por la recompensa ofrecida por la madre del chico. Así llegan al sitio Quint (Robert Shaw), veterano cazador de tiburones y el biólogo Matt Hooper (Richard Dreyfuss). Con el respaldo del alcalde, se difunde la noticia de que el tiburón asesino al fin había sido pescado, ante el escepticismo de Martin. Cuando sucede un nuevo ataque, el oficial de policía junto a Matt y Quint, suman sus fuerzas y deciden salir en busca del enigmático tiburón.

Basada en la novela homónima de Peter Benchley y dirigida por el joven Steven Spielberg, Tiburón enfrentó toda clase de obstáculos durante su realización como retrasos y falta de presupuesto. Pero quizás el más evidente fue el pobre desempeño del tiburón mecánico, estando muy por debajo de las expectativas de la producción. Sin embargo esto fue aprovechado por el director, para así sugerir la presencia del animal y fortalecer el misterio de sus dimensiones. A la distancia del tiempo los efectos pueden parecernos burdos, pero en su momento, en las salas de cine se escucharon los gritos de terror de los asistentes, ante la presencia del gigantesco animal.

 
 

La música:

La obra de John Williams es muy conocida, particularmente por su trabajo en Star Wars. Sin embargo, el score compuesto para Tiburón fue sin duda su primer gran éxito como el prototípico compositor sinfónico de Hollywood que es. Con solo dos notas, pudo provocar la ansiedad necesaria que anunciaba el ataque del tiburón. El motivo musical es sin duda, una de las melodías más reconocibles de la música para cine a la par de los violines chillantes de Psicosis o el silbido de El Bueno, el Malo y el Feo. Spielberg ha mencionado que un buen porcentaje del éxito de Tiburón le pertenece a la música. Parte de la efectividad de su composición, estuvo en los silencios abruptos que sucedían tras los ataques del tiburón, dejando una circunstancia de desesperanza después del terror. Merecedora del Oscar a la Mejor Banda Sonora, la carrera de Williams se catapultó a partir de entonces. Junto a Spielberg, seguiría colaborando en casi todas las películas que el afamado director realizaría posteriormente.

Con el estreno del film, se editó un disco oficial con doce temas del score. Después se editaron discos de Williams con temas regrabados y originales pero inéditos, como el disco con 20 piezas grabadas para la película en 1975, pero editado en el año 2000, mismo que comparto en la lista de reproducción, aquí abajo. También existe una versión de la Royal Scottish National Orchestra dirigida por Joel McNeely.

 

Curiosidades:

Los años 70 se caracterizaron por sus películas de terror basadas en las contradicciones de la vida moderna. De esta forma el horror podía estar en un crucero (La Aventura del Poseidón), en un rascacielos (Infierno en la Torre), en un fenómeno natural (Terremoto) o con un tiburón.

 

Score:

 
 

Playlist: ‘De Cine y Música’

 
 
 

Rafael González

Sr. González es un músico, compositor, productor y escritor mexicano. Como solista tiene editados siete discos y ha publicado cuatro libros, entre los cuales está la trilogía de “60 Años de Rock Mexicano”. Fue dueño del sello discográfico Discos antíDOTO. Fue miembro de Botellita de Jerez en las etapas de 1988-1997 y 2012-2019. Actualmente tiene un grupo con Zaira Franco llamado Combo Movox.