Pretty Woman

Texto: Sr. González

Dirección: Garry Marshall

Guion: J. F. Lawton

Música: James Newton Howard y varios

País: Estados Unidos

Año: 1990

Género: Comedia romántica

Idioma: Inglés

 

La película:

Un hombre de negocios, Edward Lewis (Richard Gere), llega a Los Angeles, California en los Estados Unidos, en un viaje de negocios. Debe asistir a una importante cena. Presionado por su socio, se ve en la necesidad de buscar una pareja con la cual guardar las apariencias. Es cuando Vivian Guard (Julia Roberts), una prostituta con quien tiene un encuentro casual, se convierte en un buen prospecto para hacer el montaje. Lewis le ofrece 3,000 dólares para que sea su dama de compañía durante una semana. Ella acepta.

Pretty Woman es otra trillada y cursi narración de una chica humilde que cruza su camino con un hombre pudiente (llámese noble, niño bien o como en este caso un rico hombre de negocios), que resultará en una historia de amor entre un personaje masculino “bondadoso” y una mujer que necesita ser “rescatada por su príncipe”. En principio, pensada como un drama que buscaba abordar el tema de la prostitución en aquella ciudad californiana, el guión original de J. F. Lawton tenía un final crudo, más realista, en el cual la protagonista era arrojada de un carro lujoso, mientras le tiraban el dinero pactado. Pero todo eso cambió cuando Disney compró dicho guión. Así fue como finalmente se convirtió en una comedia romántica con un final feliz. Dirigida por Garry Marshall, que en su carrera obtuvo fama por hacer este tipo de comedias, la película cuenta con una pareja que destilaba una gran química en la pantalla grande. Para Julia Roberts, Pretty Woman se convirtió así, en su trampolín al estrellato en Hollywood.

Este es un ejemplo claro de cómo la maquinaria de la “meca del cine” puede hacer de un drama, una rentable comedia romántica. Si les soy sincero, más que la película, fue su soundtrack (que también es el resultado de un buen cálculo publicitario) el que me atrajo para hacer el texto que aquí leen.

 
 

La música:

El score fue encargado a James Newton Howard, músico respaldado por una prestigiosa carrera como productor y tecladista, que hacía sus primeros trabajos para el cine. El repentino éxito de Pretty Woman fue un paso firme en una carrera que incluye títulos como The Fugitive (1993), Space Jam (1996), Peter Pan (2003), King Kong (2005) o The Dark Knight (2008).

En cuanto al soundtrack, hay varias cosas interesantes que contar. Una vez desechado el título original de esta historia, a la que pretendían llamar 3,000, como la cantidad pactada entre Lewis y Vivian, optaron por referir al título de una canción de Roy Orbison, Oh, Pretty Woman, que por su puesto está incluida en el film. Por otra parte, el tema It Must Have Been Love, de Roxette, que había sido lanzado en 1987, tuvo un segundo aire al aparecer en esta película, llegando el lugar #1 en junio de 1990, en las listas de Billboard Hot 100. El lanzamiento del soundtrack, que también incluye Wild Women Do de Natalie Cole, Fame 90 de David Bowie, King of Wishful Thinking de Go West, Tangled de la ex Go Gos, Jane Wiedlin, Life in Detail de Robert Palmer, No Explanation de Peter Cetera, Songbird de Kenny G, Real Wild Child (Wild One) de Christopher Otcasek, Fallen de Lauren Wood, Show Me Your Soul de Red Hot Chili Peppers y la versión de Van Halen a Oh, Pretty Woman, fue un éxito de ventas rotundo.

En el film, la canción que Vivian canta en la tina con audífonos es Kiss de Prince. Y el tema interpretado por Lewis en el piano del vestíbulo del hotel, He Sleeps/Love Theme, es composición del mismo Richard Gere, inspirada en Racing in the Street de Bruce Springsteen.

La Traviata de Giuseppe Verdi, que suena cuando la pareja va a la ópera, fue una referencia en la trama de Pretty Woman.

 

Soundtrack:

 
 

Playlist: ‘De Cine y Música’

 
 
 

Rafael González

Sr. González es un músico, compositor, productor y escritor mexicano. Como solista tiene editados siete discos y ha publicado cuatro libros, entre los cuales está la trilogía de “60 Años de Rock Mexicano”. Fue dueño del sello discográfico Discos antíDOTO. Fue miembro de Botellita de Jerez en las etapas de 1988-1997 y 2012-2019. Actualmente tiene un grupo con Zaira Franco llamado Combo Movox.